A veces, todo comienza con lo que parece una simple casualidad: una oportunidad, una charla. Y, sin previo aviso, te encontrás al borde de algo más grande, inesperado, profundamente transformador: La Jornada que marcará un antes y un después en tu Vida.
Eso me ocurrió cuando acepté hablar sobre Borges y Cervantes y lo esotérico en ellos. Lo que empezó como una charla se convirtió en un viaje Sutil. Un viaje hacia un borde. Un borde que me puso ante una pregunta esencial:
¿Qué tienen que ver Borges, Cervantes… y el Quijote de la Mancha conmigo?
Era verano. Y sin dudar, acepté la invitación a participar de las charlas introductorias que precedían la gran Jornada Literaria Iniciática “Borges y Cervantes Esotéricos – Iniciación para Todos”, creada por José Luis Parise para abrir el año 2025.
Inmediatamente que confirmé mi participación, algo automático se activó en mí: El No sé. Cuando sepas…
—¿Qué voy a decir sino sé que decír ?
El punto de Cómo lograron estos Autores que sus obras vibraran más allá de su época, fue clave y que hablar de ellos hoy no era hablar del pasado, sino del presente y futuro más profundo: el que se oculta en cada uno de nosotros, y que hasta la Jornada no lo sabíamos.
Gracias a las intervenciones, matemas y aportes diferenciales que JL Parise nos brindó en cada etapa del recorrido, se desocultó ante mí una frase que me reveló más de lo que imaginaba:
“Mañana lo voy a hacer, no es para tanto.”
Esa frase —cotidiana, nada inocente— me mostró mi cueva más oscura. Me exigió mirar hacia cuál es mi relación con el tiempo y cuál es no a mí.
De a poco, Borges y Cervantes dejaron de ser nombres para volverse espejos.
Me mostraron lo que yo hago con y en el tiempo.
Me enfrentaron al no que susurro sin darme cuenta, y con la suelo teñir toda posibilidad de creación.
JL Parise nos propició escalas que fueron verdaderos puntos de Luz. Lugares donde el dato biográfico o lo intelectual no eran lo mas relevante, pero su vez armaban un campo de cada vez más intriga, más profundidad, invitando a escuchar más allá de los escritores , más allá de sus obras.
Borges era ciego. ¿Cervantes no era manco?
Eso hoy ya es anecdótico.
Lo esencial es que ambos crearon un tiempo propio.
Y desde allí, respondieron. ¿Qué hicieron en lo que hicieron para que sigamos hablando de ellos en el tiempo ?
Respondieron ante lo que no , ante lo que les fue negado, ante los desafíos imposibles. Y al hacerlo, trascendieron.
JL nos brindó mas que una Jornada, develó un Mapa de Vida . Un Mapa en el que Borges y Cervantes dejaban de ser “literatura” para volverse arquetipos,senderos, héroes , pero no de historieta.
Ambos me invitaron a conocerme, a escuchar una red sonora en mí y a llevarme a la vida cotidiana El Quijote de la Mancha, un Manual de Iniciación, el cual fue inéditamente develado por JL . Recorrer y llegar a Borges hablandome de amor y el leer cuando y donde él decidió curarse con las letras.
Enseñándome a salir del laberinto del yo , ese Mounstro que Borges vió de frente aún ciego.
JL, nos mostró que Borges y Cervantes — no escaparon al dolor, al rechazo ni a la ceguera. No se aceptaron ni la pena ni la queja . Dieron Respuesta.
Respondieron desde un tiempo propio.
No repitieron lo heredado: lo transmutaron.
Lo esencial es que, ante lo negado, no se negaron a sí mismos.
Crearon ante el borde. Y eso los volvió Eternos.
Como nos enseña la Enseñanza:
La clave está en lo anterior. Siempre.
Desde dónde.
Desde dónde hablo.
Desde dónde Creo mi Realidad.
Desde dónde contás “tu” historia.
Porque cuando el tiempo te susurra:
“Ya es hora de tirar la servilleta y animarte al viaje…”
…entonces estás frente a una posibilidad única:
Crear tu Respuesta. Ir más allá del relato automático que está escrito en vos pero que no te pertenece .
Y todo depende de una sola decisión individual:
Pisar sobre cada no del yo que repetís como “real” en el tiempo y avanzar. Cada no o sí que escribimos cada quien como “verdad” .
Por eso , gracias JL por crear la Jornada más Trascendental, e invitarme cada día a dedicir mi Iniciación.
Marta Martinez